TECNOLOGÍA

TECNOLOGIA

 

¿QUÉ ES TECNOLOGÍA?

Se conoce a la tecnología como un producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución del conflicto

También suele denominarse como tecnología la jerga de determinada ciencia o campo de conocimiento.

Se pueden emplear como sinónimos de la palabra tecnología los siguientes términos: ciencias aplicadas, conocimiento, técnicas, entre otras.

Como tal, la tecnología es el conjunto de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo una serie de procedimientos y métodos técnicos, son aplicados para la obtención de bienes que satisfacen las necesidades de los individuos.

Por otro lado, la tecnología también se refiere a la disciplina científicaenfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica.

En el sentido industrial, tecnología engloba el conjunto de procedimientos o instrumentos que intervienen en la fabricación de determinado producto, por ejemplo, “la tecnología de la leche”.

En el ámbito ambiental, la tecnología se emplea para conservar el ambiente natural y hacer uso de sus recursos.

Avances de la tecnología

La tecnología ha sido clave en el progreso técnico de la humanidad, en este sentido se ha podido evidenciar avances tecnológicos puntuales e importantes en diferentes épocas como:

Tecnologías primitivas o clásicas: desembocaron en el descubrimiento del fuego, la invención de la rueda o la escritura.

Tecnologías medievales: incluyen inventos tan importantes como la imprenta, el desarrollo de las tecnologías de navegación, o el perfeccionamiento de la tecnología militar.

Tecnología en la manufactura: más recientemente, en el siglo XVIII, el desarrollo tecnológico de los procesos de manufactura resultaron determinantes para la Revolución industrial.

Tecnología de la información y comunicación: en el siglo XX la tecnología evolucionó en el área de la información y la comunicación, así como hacia las tecnologías avanzadas, que incluyen el uso de la energía nuclear, la nanotecnología, la biotecnología, etc.

Tecnología educativa

La tecnología educativa comprende el conjunto de conocimientos científicos y pedagógicos, asociados a métodos, técnicas, medios y herramientas, que es aplicado con fines instructivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

De este modo, la tecnología educativa proporciona al docente un variado abanico de instrumentos de orden didáctico, ya sea a nivel teórico o material, para favorecer y hacer más eficiente la dinámica de la enseñanza.

Por ello, se hace un importante énfasis en el apoyo que presta un recurso material como la tecnología audiovisual en el proceso educativo, así como la tecnología digital.

Por ejemplo, se han hecho laboratorios de idiomas, proyectores y filmes, también se ha incluido el uso computadoras y telefonía móvil, que son recursos aprovechados en el proceso de enseñanza para optimizar sus resultados.

Tecnologías de la información y la comunicación

Las tecnologías de la información y la comunicación, también denominadas TIC por sus siglas, son un concepto que hace referencia a una amplia variedad de recursos tecnológicos, desarrollados a partir de la informática, que son empleados en las telecomunicaciones.

La posibilidad de interactuar a través de redes o en Internet de equipos como la computadora, el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo electrónico con capacidad de almacenar, procesar y transmitir información, ha causado una profunda revolución en la manera en que las personas accedemos, generamos y difundimos información.

Biotecnología

La biotecnología es un campo de estudio de enfoque multidisciplinario que incluye las áreas de biología, química, genética, virología, agronomía, ingeniería, medicina y veterinaria. La biotecnología es aplicada en la agricultura, la industria alimentaria y farmacéutica, las ciencias forestales y la medicina.

La biotecnología implica el uso de organismos vivos o de compuestos extraídos a partir de estos para la obtención o modificación de un producto o bien de utilidad para el ser humano.

Por ejemplo, fabricación del yogur, el queso o las bebidas alcohólicas, donde mediante un proceso de fermentación obtenemos un producto apto para el consumo humano.

Tecnología y técnica

En este punto, es importante resaltar que la técnica es el conjunto de conocimientos técnicos, habilidades, y reglas que se utilizan para obtener un resultado. Por su parte, la tecnología es el medio, es decir, es el vínculo entre el cómo, que lo solventa la técnica, y el por qué.

 

FUENTE

https://www.significados.com/tecnologia/

 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD?

¿Qué es la publicidad? Cuando hablamos de la publicidad tenemos que tener en cuenta que hay muchos enfoques. Está el de los usuarios que la buscan esquivar cambiando el canal de la TV, haciendo el famoso zapping. Está también el de las agencias de comunicación, cuando ganan premios por sus campañas mejor ejecutadas. Y, por supuesto, están las marcas y empresas que la utilizan para aumentar las ventas, lograr notoriedad, u ofrecer nuevos productos y servicios al mercado.

La publicidad se define por un conjunto de estrategias orientadas a dar a conocer productos y servicios a la sociedad. Sin embargo, no solo se trata de que las personas sepan que existes, sino también de otorgar cierta reputación a lo que se ofrece. Sin utilizar esta comunicación patrocinada, sería muy complejo posicionarse en la mente de los consumidores como algo de buena calidad.

¿PARA QUÉ SIRVE?

La publicidad puede entenderse como una fórmula de comunicación pagada por las empresas para anunciarse en los diferentes medios disponibles en el mercado. Sin embargo, dada la cantidad de medios en los que los negocios pueden anunciarse, existen muchos tipos de publicidad. Podemos enumerar los principales: publicidad en prensa, publicidad en radio, publicidad en TV, publicidad exterior o publicidad directa están entre algunos de los formatos disponibles offline. Dentro de la comunicación patrocinada online existen una gran cantidad de alternativas: vídeo, anuncios en buscadores, display, redes sociales, mail marketing…

Dependiendo de los objetivos empresariales se deben utilizar unos formatos publicitarios u otros. Decidir el plan de medios es una de las fases estratégicas más importantes al crear una campaña de publicidad. Esta será, junto con la medición, la clave para tomar las decisiones más adecuadas para potenciar la imagen, notoriedad y ventas de la marca.

Conceptos que desde Cyberclick consideramos que no debes perder de vista dentro de la publicidad, y más, dentro de la publicidad digital son estos:

  • Publicidad en redes sociales. ¿Dónde se encuentra nuestro público? La mayoría está en las redes sociales. Esto significa que no podemos dejar las social ads fuera de nuestra estrategia de inversión publicitaria. Recuerda, Google y Facebook son las dos grandes plataformas publicitarias a día de hoy en el entorno digital.
  • Publicidad en Facebook. Es la reina de las redes sociales y muchas empresas no podrán dejar de lado Facebook Ads. Las posibilidades de campañas, tipos de objetivo y formatos, la variedad de segmentaciones de la audiencia y muchos otros parámetros, permiten impactar a nuestro target correcto en el momento adecuado.
  • Publicidad en Twitter. Twitter Ads es una de las plataformas actuales más interesantes para hacer publicidad. Con una audiencia estable y muy enfocada a la actualidad informativa. El primer lugar donde encontrarás qué está pasando en el mundo es en Twitter. Aunque es cierto que el crecimiento de usuarios se ha estancado, la comunidad de esta social media es muy activa. Un target medio alto, bien formado y preocupado por el aquí y el ahora. Encontrarás que los seguidores de Twitter son muy valiosos para tu empresa.
  • Publicidad en LinkedIn. La red profesional por excelencia a nivel internacional. La mayoría de directivos y empleados tienen colgado su currículum en esta red y la usan para realizar networking. Con LinkedIn Ads encontrarás un target muy bien segmentado y predispuesto a escuchar tu mensaje, eso sí, los costes de media son un poco más elevados que en otras redes sociales, pero con un ROI excelente.
  • Publicidad en Instagram. La red social más de moda en estos momentos. La generación millennial está muy presente en Instagram y es muy activa. Además, el crecimiento de usuarios no para de crecer. La plataforma publicitaria ideal para cualquier empresa con un target comprendido entre 18 y 35 años. No dejes de lado Instagram Ads.
  • Agencia de Publicidad Online. ¿No sabes qué agencia elegir? Quieres entender mejor cómo funcionan las empresas del sector de la publicidad digital. Entonces ten muy presente este concepto y descubre más sobre el tema.
  • Campaña publicitaria. Textos, copy, imágenes, vídeos, segmentación, canales de publicidad, etc. Estos son conceptos muy asociados a una campaña publicitaria. Se entiende como un grupo de creaciones e ideas que se realizan con el objetivo de vender un producto o servicio.
  • Publicidad online o Publicidad Digital. La publicidad en el entorno digital o en internet se denomina publicidad online o publicidad digital. Descubre las diferencias entre la publicidad tradicional y la focalizada en la red.
  • Tipos de publicidad. Hay muchos tipos de publicidad o acciones publicitarias, pero eso sí, se deben usar en el momento adecuado dentro del embudo de conversión del usuario, porque cada formato de publicidad es más efectivo en una fase u otra (en la TOFU, MOFU o BOFU). Para descubrir los tipos de publicidad para internet y en qué momento se deben usar, lo mejor es descubrir cómo funciona la metodología Funnel Advertising.

La estrategia publicitaria

La fase del diseño de la campaña, o estrategia publicitaria consta de diferentes procesos que analizamos a continuación. Pese a que los negocios que no son del sector del marketing no le dan demasiada importancia a este aspecto, sin un buen planteamiento inicial será muy complicado lograr los resultados esperados por la publicidad.

  • Copy strategy: en este proceso se define la idea principal de la campaña. Debe incluir los objetivos de la marca para luego ser enviada al equipo creativo que transformará esa propuesta inicial en un contenido publicitario final.
  • Estrategia creativa: una vez se obtiene el producto en la fase anterior este es analizado por el departamento creativo en dos fases. La primera de ellas es la del contenido. De esa se encargan los “copies”, apostando por crear mensajes y argumentaciones que convenzan al usuario final. La segunda es la codificación. En este proceso se transforma el mensaje del copy  en un arte final que puede incluir imágenes, vídeos, infografías o tipografías específicas. Es toda la parte del diseño visual realizada por los creativos publicitarios.
  • Estrategia de medios: definidos los dos pasos anteriores queda por especificar en qué medios será publicada la campaña ya diseñada. Todo dependerá de los objetivos de alcance y segmentación que precise la empresa. Lo ideal es analizar todas las opciones hasta dar con el planning perfecto.

 

FUENTES:

https://www.cyberclick.es/publicidad

MERCADOCTENIA

Mercadoctenia

¿Qué es la Mercadotecnia?

La mercadotecnia es un conjunto actividades que se realizan para identificar las necesidades de un público determinado con el objeto de brindarle productos o servicios para satisfacerlos de la forma más adecuada.

La mercadotecnia se encarga del proceso de planificación de las actividades de la empresa en relación con: el precio, la promoción, distribución y venta de bienes y servicios que ofrece.

Ayuda a definir el producto o servicio de acuerdo con las preferencias de los consumidores.De esta manera se podrá crear un intercambio entre las empresas y consumidores que satisfaga los objetivos de ambas partes.

Objetivos de la mercadotecnia

El objetivo fundamental de la mercadotecnia es poner la mercancía en manos de los consumidores. Para lograr este objetivo debes realizar muchas actividades. No obstante, las principales son las llamadas Funciones de la mercadotecnia.

Veamos cuáles son:

  1. Funciones de intercambio: Son aquellas que permiten el cambio de posesión de un producto o servicio: compra-venta
  2. Funciones de suministro: Estas funciones son las que permiten el transporte y almacenaje del producto.
  3. Funciones de Facilitación: Financiamientos, promoción y ventas, investigación de mercado, publicidad, estandarización y relaciones públicas.

FUENTES

https://www.genwords.com/blog/mercadotecnia

 

COMUNICACIÓN

Comunicación

Comunicación. Es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico.

Archivo:Comunicación verbal.jpg

Tipos de comunicación

Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías:

1. La comunicación verbal

2. La comunicación no verbal

La comunicación verbal se refiere a las palabras que se utilizan y a las inflexiones de la voz (tono de voz).

La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.

Elementos que intervienen en la comunicación

El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se transmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.

El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.

El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.

El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.

El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.

Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la transmisión del mensaje.

Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.

El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el receptor al emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido como a la interpretación del mismo o sus consecuencias en el comportamiento de los interlocutores.

FUENTE:

https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n